Vlady y su legado, serie en torno al artista ruso-mexicano.
La presencia en México de Vlady (Vladimir Kibalchich Rusakov 1920-2005) es muy valiosa en el ámbito artístico y cultural. Es importante conocer su legado: una enorme y prolífica obra artística que desarrolló durante la segunda mitad del siglo XX, en distintos ámbitos y formatos: dibujo, grabado, fresco, temple-óleo, acuarela, técnicas mixtas, para disfrutar, contemplar, estudiar y analizar.
Desafortunadamente, y debido a múltiples factores de diversos tipos, su obra no es conocida por el gran público. Esta serie busca informar y ofrecer distintos testimonios sobre este gran maestro, a todas las personas interesadas en el arte.
Para realizarla se ha entrevistado a discípulos suyos, tales como Octavio Moctezuma, Roberto Rébora, Arturo Lazcano, a críticos especializados en su obra, como, Jean-Guy Rens, Silvia Vázquez Solsona, Alina Dadaheva, José Ángel Leyva; Tonatiuh Gallardo; a curadores y colegas como Araceli Ramírez, Claudio Albertani, Óscar Molina Palestina, Eduardo Vázquez y Fernando Gálvez.
Asimismo, se han incorporado también importantes audios en los que el propio Vlady habla de su obra.
Escuchas: 02 Vlady legado Las Revoluciones M070323
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Esta serie busca informar y ofrecer distintos testimonios sobre la presencia en México de Vlady (Vladimir Kibalchich Rusakov 1920-2005), rica y valiosa en el ámbito artístico y cultural. Es importante conocer su legado: una enorme y prolífica obra artística que desarrolló durante la segunda mitad del siglo XX, en distintos ámbitos y formatos: dibujo, grabado, fresco, temple-óleo, acuarela, técnicas mixtas. Desafortunadamente, y debido a múltiples factores de diversos tipos, su obra no es conocida por el gran público. | |
Invitados | - Vladimir Kibalchich Rusakov (1920-2005, Rusia-México), pintor, muralista, dibujante, grabador). - Óscar Molina Palestina, Doctor en historia, curador de "Vlady, Revolución y Disidencia". - José Ángel Leyva, editor y escritor. Editor de la revista Alforja (2004) dedicada a la poesía rusa, e ilustrada por Vlady. - Roberto Rébora, pintor, teórico y escritor; alumno de Vlady. - Claudio Albertani (historiador, académico de la UACM investigador de la obra de Víctor Serge. curador de la exposición "Vlady, Revolución y Disidencia"). - Jean-Guy Rens (escritor y biógrafo de Vlady) - Fernando Gálvez (director y curador del Centro Vlady) - Silvia Vázquez Solsona (maestra en historia del arte-UNAM- y curadora del Centro Vlady). - Araceli Ramírez (psicoanalista y curadora de la exposición "Vlady. Revolución y Dioisidencia". - Octavio Moctezuma (pintor, alumno de Vlady). - Vladimir Kibalchich Rusakov (1920-2005, Rusia-México, pintor, muralista, dibujante y grabador) - Óscar Molina Palestina, doctor en historia, curador de "Vlady revolución y disidencia". - josé Ángel Leyva, escritor y editor.editor de la Revista Alforja (2004) dedicada a la poesía rusa, ilustrada por Vlady, - Roberto rébora, pintor, alumno de Vlady. - claudio Albertani, historiador y curador de 2vlady. Revolución y Disidencia". - Jean-Guy Rens, escritor y biógrafo de vlady. - Fernando Gálvez, director y curador del Centro Vlady. - Silvia Vázquez Solsona, maestra en historia del arte y curadora del Centro Vlady. - Araceli Ramírez, psicoanalista y curadora de "Vlady. Revolución y Disidencia". - Octavio Moctezuma, pintor, alumno de Vlady. - Vladimir Kibálchich Rusakov (1920-2005, Rusia-México) - Jean-Guy Rens, escritor y biógrafo de Vlady | |
Institución productora | Radiio UNAM | |
Género radiofónico | Documental sonoro | |
Resumen | A lo largo del programa escucharemos ¿Qué son las Revoluciones para Vlady? ¿Cuáles revoluciones le interesan? y ¿Por qué? ¿Qué Revoluciones pinta? Su vida es un persistente diálogo con los grandes temas. Piensa que la sociedad está enferma, y que necesita una trasformación. En cuanto a la pintura, Vlady dice "Se pinta con algo que no es razón, no la elimina, por supuesto, pero no sólo hay razón". E En este segundo capítulo escucharemos ¿qué son las Revoluciones para Vlady? ¿Cuáles revoluciones le interesaron y por qué? ¿Què revoluciones pinta? | |
Producción | Dulce Huet , Jessica Trejo | |
Contenido | Para Vlady, que se crió en el vientre mismo de la revolución rusa, sus primeros recuerdos de infancia tienen que ver con Lenin, Trotsky, la guerra civil y los bolcheviques. Las conversaciones de sus padres giraban en torno a la guerra, las bombas, los progromos, la clandestinidad, los campos de concentración, los deportados, los fusilados. Reflexiona a lo largo de su vida sobre la sociedad, que la piensa y siente enferma; e insiste en que necesitamos un cambio radical. Pero la Revolución en Vlady, es en su oficio, como pintor y muralista, como dibujante y grabador, siempre siguiendo el ejemplo de sus grandes maestros; la Revolución como pasión de cambio; la interesa la luz y su alquimia de los materiales, que permite nuestra percepción; haciendo del color, algo vivo y único; transformador. También lamenta que no haya otros artistas en México que quieran hacer fresco, en estos días. | |
Conductores | Dulce Huet | |
Duración | 00:28:39 |