Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Vida cotidiana
Vida cotidiana

Tema : Sociedad

Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.

Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.

 


Ficha técnica
Descripción Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social
Invitados Lic. Ulises Pineda Miranda, Coordinador de Diversidad de la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos, de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen El Licenciado UlisesPineda y la Maestra Ángeles Casillas platican en torno a la discriminación que sufren los enfermos de VIH en el marco del Día de la Cero Discriminación 2023, celebrado recientemente este 1ro de marzo, el cual este año tiene por lema “Despenalizar salva vidas, ONUSIDA”. Hablan sobre la discriminación y violación a los derechos humanos, así como estigmas que presentan las personas con VIH sida.
Producción Ivonne Gallardo
Contenido -Cápsula Infografía Social: En el Día de la Cero Discriminación 2023, se tiene el lema “Despenalizar salva vidas, ONUSIDA” que pone de manifiesto cómo la despenalización de los grupos de población clave y de las personas que viven con el VIH salva vidas y contribuye a avanzar hacia el fin de la pandemia del sida. Según datos del Centro Nacional para la prevención y control del VIH/Sida (Censida) para octubre de 2022 se reportaron 360 mil pacientes portadores del virus, la falta de atención médica y la aplicación oportuna de pruebas que rodean a este padecimiento, en el último año afectó a 31 mil 209 personas, cifra que demostró un repunte del virus de inmunodeficiencia humana en nuestro país. -Cápsula Voces en movimiento: Escuchamos las voces de Ricardo, 28 años, y de Laura, 48 años. Ambos nos comparten su percepción respecto a la estigmatización del VIH sida.
Conductores Ángeles Casillas , Carolina Cortés
Duración 00:28:16