Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Escuchas: 10 Xochikozkatl Libro Jefas y Jefes L060323
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Invitados | Alejandro Almazán escritor y periodista mexicano. Estudió Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Ha sido miembro fundador de Macrópolis, CNI-Canal 40, Milenio Semanal, Milenio Diario, La Revista y Emeequis. Ha trabajado para los diarios Reforma y El Universal. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Platica interesante sobre el contenido y la aventura de escribir el libro "Jefas y Jefes", editado por Grijalbo. ¿Cuauhtémoc Cárdenas vetó a Porfirio Muñoz Ledo para ser candidato a la jefatura de Gobierno? ¿AMLO tenía la residencia capitalina? ¿Qué estaba haciendo Marcelo Ebrard cuando lincharon a los policías en Tláhuac? ¿Claudia Sheinbaum es feminista? ¿Miguel Ángel Mancera quiso destruir a Ebrard? | |
Producción | José Luis Tula | |
Contenido | Tonalamatl o la ignota efeméride: Se presentaron los acontecimientos más importantes del periodo que va del 6 al 12 de marzo, entre los que destacan Recomendación General No. 25, sobre Agravios a Personas Defensoras de Derechos Humanos, el fallecimiento de Aleksandra Kollontái, política rusa, la inauguración del Tribunal Penal Internacional en La Haya, Holanda. Tlajtolkuepa o la palabra de la semana: Escuchamos sobre la palabra de origen mazateco, que se utiliza mostrar honra o alabanza a una persona. Santísimo mitote: Benjamín Muratalla, de la Fonoteca del INAH, comparte datos sobre las piezas que se escucharon a lo largo de la emisión: Danza de cúrpites, Con mi guitarra aquí vine a cantar, y Sones y chilenas de Pinotepa. | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:52:21 |