Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 564 REV Paleontologos Gente con Suerte
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | DIirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | ¿Cómo saben los paleontólogos dónde excavar? Y aunque hay estudios geográficos, topográficos, biológicos e históricos para saber dónde excavar, también es cierto que, buena parte de esas excavaciones, fueron un golpe de suerte. Encontrar uno de estos sitios es un evento importante para la paleontología que incluso recibe su propio nombre, los lagerstätten, palabra en alemán que significa “lugares de depósito”. De éstos, existen dos tipos: los konzentrat-lagerstätten o “lugares de depósito de concentración”, y los konservat-lagerstätten, o “lugares de depósito de conservación”. En los primeros se encuentran los restos duros de seres que vivieron hace millones de años, como caparazones, exoesqueletos y, más recientemente, huesos. Los segundos son los que guardan una verdadera mezcla de suerte, pues conservan los tejidos blandos de esos animales, aquellos que suelen ser los primeros en desaparecer. Un equipo de 15 paleontólogos de la Universidad al Noroeste de china, quienes trabajaban estudiando rocas en la provincia de Hubei, decidieron comer a las orillas del río Danshui. Mientras comían encontraron franjas claras y oscuras en las rocas. Eso los llevó a encontrar un yacimiento de 20 mil fósiles, entre los cuales había alrededor de 4 mil especies, que hasta el momento, nos eran desconocidas. Esto fue un golpe de suerte. | |
Conductores | Juan Stack | |
Duración | 00:03:50 |