Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Escuchas: 64 Violeta y Oro Irma Pineda D260223
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. | |
Invitados | Irma Pineda, poeta mexicana de lengua diidxazá o zapoteca, también es profesora de la Universidad Pedagógica Nacional y defensora de los derechos de los pueblos indígenas | |
Institución productora | Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Conversamos con la poeta y activista diidxazá Irma Pineda a propósito de la poesía, sus vivencias en el Istmo Oaxaqueño y su labor como defensora de los derechos de las comunidades indígenas. Para ella la literatura es un refugio frente a los sucesos dolorosos y una posibilidad de encuentro con la memoria. | |
Producción | Coordinación para la Igualdad de Género UNAM | |
Contenido | - Lectura de fragmento de poema en voz de Irma Pineda - Conversación con Irma Pineda a propósito de la poesía, la literatura en lenguas originarias y su trayectoria como escritora, maestra y activista. Además de su experiencia familiar, sus padres fueron fundadores de la Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del Istmo (COCEI). Derivado de sus actividades culturales, la COCEI fue reprimida y su padre, Victor Pineda Henestrosa, fue víctima de desaparición forzada. La literatura fue un refugio para afrontar los sucesos dolorosos. También se habla sobre su trabajo como poeta y activista por los derechos de los pueblos indígenas. Se inlcuyó un fragmento de la Canción “Las Lenguas” de Gonzalo Ceja. Además, una cápsula del curso "Violencias por razones de género". | |
Conductores | Sandra Lorenzano | |
Duración | 00:28:21 |