Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 252 Vida Cotidiana Lenguaje inclusivo V240223
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Dra. Hortensia Moreno Esparza, colaboradora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género y directora de la revista “Debate Feminista”. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | El día de hoy hablamos sobre la importancia del Lenguaje incluyente para visibilizar a todas las personas. Éste va más allá de una letra o una forma gramatical, ya que su importancia es fundamental al incidir en nuestras relaciones cotidianas para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. | |
Producción | Ivonne Gallardo | |
Contenido | -Cápsula Infografía social. Usar un lenguaje incluyente evitará que se continúen reforzando ideas negativas, prejuicios, estigmas sociales, etiquetas, que tanto dañan a la sociedad. Además, podrá servir a toda aquella persona en su vida cotidiana, para que en sus relaciones diarias, contribuya, desde el lenguaje, a la construcción de sociedades más justas, igualitarias y equitativas, basadas en el respeto a la dignidad humana y al libre ejercicio de derechos y libertades fundamentales. -Cápsula Voces en movimiento. Daniel Sandoval Valenzuela, estudiante de Estudios Latinoamericanos en la UNAM, y Pablo Cuéllar, estudiante de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, hablan sobre su percepción respecto al lenguaje incluyente. | |
Conductores | Ángeles Casillas , Carolina Cortés, cápsula | |
Duración | 00:28:00 |