La música popular mexicana del siglo XX
En su tercera parte, esta serie continúa revisando año por año, a partir de 1900, la producción musical en México, tomando en cuenta la diversidad de géneros, instrumentos, compositores e intérpretes. Todo con detalles de eventos históricos, motivos y circunstancias que dieron origen a distintos temas musicales, en la opinión y crónica del arquitecto, escultor y estudioso de la música popular mexicana Fernando González Gortázar.
Escuchas: 15 Cancioncitas 3P Anios 37 38 L200223
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | En su tercera parte, esta serie continúa revisando año por año, a partir de 1900, la producción musical en México, tomando en cuenta la diversidad de géneros, instrumentos, compositores e intérpretes. Todo con detalles de eventos históricos, motivos y circunstancias que dieron origen a distintos temas musicales, en la opinión y crónica del arquitecto, escultor y estudioso de la música popular mexicana Fernando González Gortázar. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | - - - | |
Género radiofónico | Crónica musical | |
Resumen | Comentarios y reseña de la música popular mexicana de los años 1937 y 1938. | |
Producción | Omar Tercero | |
Contenido | Piezas musicales: 1.Desvelo de amor. Intérpretes: Orquesta de Rafael Hernández con Margarita Romero y Wello Rivas en la voces. Compositor: "El Jibarito” Rafael Hernández. 2.Preciosa. Intérpretes: Jorge Negrete y el Trío Calaveras. Compositor: "El Jibarito” Rafael Hernández. 3.Quisiera ser golondrina. Intérpretes: Negro peregrino y su trío. Compositor: Wello Rivas. 4.Los laureles. Intérpretes: Pepe y Juanita. 5.El toro tezón. Intérpretes: Juanita Escoto acompañada por los Charros de Atotonilco. Compositor: Juan Castañón. 6.Acapulqueña. Intérprete: Trío Calaveras. Compositor: José Agustín Ramírez. 7.La San Marqueña. Intérprete: Fernando Rosas. Compositor: Emilio Vázquez Jiménez. 8.La expropiación. Intérprete: Margie Bermejo. 9.Corrido de la colecta. Intérpretes: Ernesto Anaya y Juana Vargas. Musicalización: Antonio Avitia. 10.Corrido de Zedillo. Intérpretes: Los Moreno. Año de grabación: 1939. | |
Conductores | Fernando González Gortázar | |
Duración | 00:57:31 |