Recuerdos de la “edad de oro del rock”, a mediados de los años sesenta y hasta finales de la década de los setenta, generados por bandas o algún álbum en concreto; incluyendo vivencias, eventos históricos o afinidades entre un grupo de canciones.
Escuchas: 223 Cuando el Rock Devo V100223
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Por medio de un narrador se recuerda la música de la llamada "edad de oro del Rock", mediados de los años sesenta y hasta finales de la década de los setenta. Estos recuerdos pueden ser generados por bandas o algún álbum en concreto, pero también incluyen vivencias, eventos históricos o afinidades entre un grupo de canciones. También, rescatar buena música, que en su momento no fue cabalmente apreciada y que la distancia en el tiempo nos ubica en una nueva dimensión. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | musical | |
Resumen | Revisión crítica del primer proyecto del grupo norteamericano "Devo". Con el título de: "Q: Are we not Men? A: We are Devo!", apareció esta propuesta en 1978. Apadrinados por David Bowie y Brian Eno, "Devo" pretendió consolidar un concepto, para desde ahí satirizar a la sociedad norteamericana, a la que acusaban de "devolucionar", en vez de evolucionar, de ahí el nombre del grupo. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.- Sloppy (I saw my Babby Getting), compuesta por M. Mothersbaugh, B. Mothersbaugh G. Casale y Gary Jackett 2.- Mongoloid, compuesta por G. Casale 3.- Space Junk, compuesta por G. Casale y B. Mothersbaugh 4.-Jocko Homo, compuesta por M. Mothersbaugh. Todas las canciones interpretadas por Devo. | |
Conductores | Jaime Casillas-Ugarte | |
Duración | 00:14:45 |