Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 06 Cien ATango Melodias versificadas D190223
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Cuando la disciplina de escribir letras de tango apenas comenzaba, lo usual era que el autor tomara alguna pieza que circulaba entre los músicos de la época y les adosaban las palabras que la convertirían en canción; pasado el tiempo, el proceso se invirtió; es decir, ahora los poetas escribían sus versos y algún músico le adosaba la melodía. Ambos procesos se repiten hasta la actualidad en un ciclo sin fin. La propuesta de este programa es asomarnos a una pequeña selección de tangos que nacieron instrumentales y después adquirieron versos. | |
Producción | Miguel García | |
Contenido | 1) El choclo, tango, Á. Villoldo y M. Catán, Trío Argentino de México, 1963; 2) Mi noche triste, tango, S. Castriota y P. Contursi, canta Hugo Del Carril, 1965; 3) Alma de bohemio, tango, R. Firpo y A. Caruso, orquesta de Pedro Laurenz, canta Alberto Podestá; 4) Inspiración, tango, P. Paulos y L. Rubinstein, canta Agustín Magaldi, 1931; 5) Royal Pigall (Qué has hecho de mi cariño), tango, J. Maglio y J. G. Castillo, orquesta de Manuel Buzón, canta Amadeo Mandarino, 1942; 6) A pan y agua, tango, J. C. Cobián y E. Cadícamo, orquesta de Ángel D'Agostino, canta Ángel Vargas, 1945; 7) Copacabana (Nido de amor), tango, J. De Caro y A. Rubio, orquesta de Julio De Caro, canta Héctor Farrel, 1941; 8) Nada más, tango, J. D'Arienzo y L. Rubinstein, canta Lidia Borda, 2018, álbum Puñal de sombra; 9) Amarguras (Abandono), tango, P. Maffia y H. Manzi, Orquesta Todo Corazón, canta Carlos Gari, 2006, álbum Tangos para vos de corazón; 10) Uno, tango, M. Mores y E. S. Discépolo, orquesta de Jorge Caldara, canta Rodolfo Lesica, 1965; 11) Recuerdo, tango, O. Pugliese y E. Moreno, orquesta de Osvaldo Pugliese, canta Jorge Maciel, 1966; 12) Adiós Nonino, tango, A. Piazzolla y E. Blázquez, canta Liliana Barrios, 2011, álbum Invocación del patio | |
Conductores | Miguel García | |
Duración | 00:58:07 |