Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 563 REV Arbol Impedir Tala
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | DIirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Hay personas que consideran que los árboles muertos son un peligro para su ecosistema. Hospedan plagas, su resequedad puede provocar incendios y la fragilidad de su tronco los hace propensos a caer de un momento a otro. Pero esto no significa que los árboles muertos deban ser talados, como se acostumbra en muchos lugares donde el hombre se siente como “el administrador del medio ambiente”. La muerte es parte de la vida, y los árboles secos cumplen su función en un ecosistema. Principalmente la de servir de hogar para muchas especies, sobre todo de aves. Es una compleja organización entre lugares para vivir y reproducirse que es conocida como redes de nidos. Al menos 1878 especies de aves, lo que representa el 18% de las aves de todo el mundo, anidan en estas cavidades y se han clasificado en tres grupos que se distinguen por la manera de encontrar su hogar en un tronco. Ante los problemas que ya ha traído la reducción de los bosques por la acción humana, incluida la tala inmoderada, se han comenzado a colocar cajas nido en los bosques. Sin embargo, los animales requieren ciertas características en las cavidades para habitarlas, por lo que es necesario estudiarlas para crear cajas nido adecuadas. La mejor opción es y será siempre conservar el ambiente para que puedan utilizar las cavidades naturales. | |
Conductores | María Sandoval , Juan Stack | |
Duración | 00:03:37 |