Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 04 Cien ATango Momentos en Mexico D290123
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Invitados | Paola Palma | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Segunda parte de la exposición de Paola Palma acerca de los primeros lugares de baile de tango en México, junto con un recuento de los artistas argentinos que llegaron a nuestro país durante la primera mitad del siglo XX. | |
Producción | Miguel García | |
Contenido | 1) Júrame, tango, María Grever, canta José Mojica, 1927; 2) Tango negro, tango, Belisario García, canta Rosita Quiroga, 1926; 3) Al son de mi guitarra, tango, Chucho Monge, canta Rosita Fernández, 1936; 4) Carita de cielo, tango, Agustín Lara, canta Agustín Lara acompañado por sí mismo al piano, Lauro Donato Uranga en el violín, 1934; 5) Los ejes de mi carreta, milonga, Trío Argentino, 1946; 6) Celos, tango, F. Ruiz y F. Elizondo, canta Emilio Tuero acompañado por el Trío Argentino de México, 1953; 7) Uno, tango, M. Mores y E. Discépolo, canta Libertad Lamarque, 1943; 8) Vengo de lejos, tango, A. Falgás y J. Díaz Morales, canta Andrés Falgás acompañado por la orquesta de Juan Canaro, 1942; 9) Copa de ajenjo, tango, J. Canaro y C. Pesce, canta Tita Merello acompañada por la orquesta de Francisco Canaro, 1955; 10) Canción desesperada, tango, Enrique Santos Discépolo, canta Hugo del Carril, 1946; 11) Al compás del corazón, tango, D. Federico y H. Expósito, orquesta de Américo Caggiano, 1963 | |
Conductores | Miguel García | |
Duración | 00:57:35 |