Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Temas de nuestra historia
Temas de nuestra historia

Tema : Historia

Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características  que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.

 


Ficha técnica
Descripción Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora 0726,38-19
Género radiofónico Histórico
Resumen Felipe Carrillo Puerto, fue revolucionario y gobernador de Yucatán entre 1922 y 1923, donde desarrolló el llamado socialismo yucateco. Durante su gobierno, se hizo el mayor reparto de tierras durante la presidencia de Álvaro Obregón, se promulgaron leyes en favor de los trabajadores, los campesinos, las mujeres, se crearon escuelas y se inició el rescate de las ruinas arqueológicas. Por su parte, Elvia Carrillo Puerto fue una sufragista mexicana. Creó la primera organización femenina campesina en Motul, en 1912. Fue una de las tres primeras candidatas electas al Congreso del estado de Yucatán, en 1923.
Producción Quetzalin Becerril
Contenido Música: “Peregrina” de Luis Rosado Vega (1922). Cápsula: El establecimiento de las relaciones entre México y España. Música: Caminante del Mayab (1931) de Antonio Mediz Bolio y Guty Cárdenas.
Conductores Patricia Galeana , Juan Stack , María Sandoval
Duración 00:56:59