Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.
Escuchas: 31 Temas N Historia Congreso Contituyente V021222
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | 0726,38-19 | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | Cuando Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, recibió el telegrama que daba noticia de la usurpación huertista, reunió al Congreso local y solicitó que se le concedieran facultades para combatir al cuartelazo y restablecer el orden constitucional. El 26 de marzo de 1913 se firmó el Plan de Guadalupe, para remover al gobierno ilegal de Victoriano Huerta. Éste establece que al derrocar al gobierno contrarrevolucionario y tomar la ciudad de México, Venustiano Carranza, primer jefe del ejército constitucional, se haría cargo interinamente del poder ejecutivo, para convocar a elecciones. | |
Producción | Quetzalin Becerril | |
Contenido | Música: Mi Querétaro Lindo, de Ernesto Cortázar, interpretado por el Mariachi Vargas de Tecalitlán. Cápsula: El discurso de Carranza en la inauguración del Congreso Constituyente. Música: Danzón “El Cadete Constitucional”, de Jacobo González Rubalcaba, interpretado por el grupo Diapasón. | |
Conductores | Patricia Galeana , Juan Stack , María Sandoval | |
Duración | 00:57:58 |