Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 26 Mundo raro Familias Buscadoras L281122
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Héctor Rodolfo Flores González, activista. Carlos Manuel Valencia, activista. Carlos Ramírez Chaufon, activista. Misael Olvera, activista. Diana Iris Garcia, activista. María Eugenia Arriaga, integrante del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios en Saltillo, Coahuila. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Familiares de personas desaparecidas han comenzado a tomar los espacios públicos de distintas ciudades como forma de protesta y resignificación a través de la memoria. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | Reportaje periodístico sobre los espacios públicos que familiares de desaparecidos han tomado para recordar a sus seres ausentes y fortalecer su búsqueda. Contiene entrevistas a distintos integrantes de colectivos en Ciudad de México, Saltillo, Zapopan y Guadalajara. | |
Conductores | Ángel Huerta , Santiago Reyes | |
Duración | 00:28:00 |