Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 241 Vida Cotidiana Violencia de Genero V251122
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Dra. Sonia Frías Martínez, integrante del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Hablamos sobre la violencia de género en la vida cotidiana, en el ámbito familiar, de pareja, laboral, escolar. Un tema por el que muchas mexicanas y mujeres de otras latitudes siguen alzando la voz. La violencia contra las mujeres se manifiesta en diversos tipos de agresiones que van desde el feminicidio hasta los machismos cotidianos, esta última es una práctica normalizada y arraigada en la sociedad mexicana que es necesario erradicar. | |
Producción | Ivonne Gallardo | |
Contenido | -Cápsula Infografía social. En los últimos 12 meses, la violencia psicológica fue la más alta con 29.4%; seguida de la sexual: 23.3%, la económica, patrimonial y/o discriminatoria: 16.2% y la violencia física con 10.2 por ciento. La Secretaría de las Mujeres refiere que de las mujeres de 15 años y más de la Ciudad de México, el 60.9% han estado expuestas a lo largo de su vida a violencia en el ámbito comunitario, 41.6% han tenido experiencias de agresiones en pareja en su relación actual o última. -Cápsula Voces en movimiento. Escuchamos testimonios anónimos, de una periodista freelance de 35 años y de una comunicóloga-psicóloga de 42 años. Ellas hablan sobre situaciones de violencia que han afectado su vida y que en su momento han sido normalizadas. | |
Conductores | Ángeles Casillas , Carolina Cortés, cápsula | |
Duración | 00:28:00 |