Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Escuchas: 43 Xochikozkatl Festival Jazzbook L071122
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Invitados | Alberto Aguilar, Chef y dueño del restaurante El convite. Eduardo Limón, integrante del equipo del Fondo de Cultura Económica. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Jazzbook es un festival que organiza el restaurante El convite y El Fondo de Cultura Económica. Alberto Aguilar habla sobre el número de emisiones que ha tenido Jazzbook y de la necesidad de vincular la música con la comida. Alberto Limón explica cómo se vincula el Fonde de Cultura Económica con este Festival y brinda la fecha en que este festival se llevará a cabo. | |
Producción | Alejandra Gómez | |
Contenido | -Tonalamatl o la ignota efeméride: Se escuchan los acontecimientos más importantes de la semana que va del 7 al 13 de noviembre, entre las que destacan: Ejecución de los mártires de Chicago, nacimiento de Elizabeth Stanton y elección de John F. Kenedy como presidente de Estados Unidos. -Tlajtolkuepa o la palabra de la semana: Se presenta la palabra de origen mixe, que en español significa chamán. -Pluriversos PUIC: La maestra Verónica Aguilar explica el riesgo que corren las lenguas maternas de desaparecer, al momento de que las personas migran. -Santísimo mitote: Benjamín Muratalla, de la Fonoteca del INAH, brinda algunos datos sobre las piezas que se escucharon durante la emisión "Felicidades", "Nico Puuli" y "Male Catalinita". | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:53:29 |