Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 22 Mundo raro Luchadores Exoticos L311022
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Julio César “Diva Salvaje, luchador exótico. Alexis Adriano “Jessy Ventura", luchador exótico. Davisha “La reina de oros”, luchador exótico. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Dentro de la lucha libre, un deporte que se caracteriza por el uso de la fuerza y por tener protagonistas musculosos que presumen su hombría, hay un grupo de luchadores atípicos. Se trata, en la mayoría de los casos, de integrantes de la comunidad LGBT+. Se llaman a sí mismos luchadores exóticos. Entre golpes y lentejuelas, se han ganado un espacio de representación en la lucha libre mexicana. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | Reportaje sobre los denominados "luchadores exóticos" mexicanos. Tres luchadores exóticos de distintas generaciones narran su experiencia como luchadores LGBT+ y comparten como ha sido pelear contra el machismo y la homofobia arriba de un ring. | |
Conductores | Sofía Ramírez | |
Duración | 00:28:00 |