Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.
El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.
Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.
En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.
Escuchas: 1268 Brujula Mano Ecologia Convocatoria Servicio L311022
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas. | |
Invitados | 1. Dra. Mariana Yolotl Álvarez Añorve, Coordinadora de la Carrera de Ecología en la ENES Mérida. 2. Lic. Oriana Ramírez Sánchez, Estudiante del Posgrado en Ciencias Biológicas. 3. Lic. Claudia Navarrete García, Directora de Servicio Social. 4. Biól. Alejandra Hernández Valdivia, Jefa del Departamento de Registro y Seguimiento. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Dirección General de Orientación y Atención Educativa | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | La ENES Mérida busca diversificar el estudio de los ecosistemas del sureste mexicano, las selvas bajas caducifolias y ambientes más relacionados con el agua, como los cenotes y las zonas costeras, entre otros. Esta licenciatura brinda a los estudiantes bases científicas sólidas y la posibilidad de incorporar a sus conocimientos el uso de tecnologías innovadoras. A lo largo de la carrera los alumnos desarrollan una actitud creativa y de liderazgo que les permitirá trabajar en la comprensión del funcionamiento de los ecosistemas naturales y sus componentes, así como los ecosistemas transformados o creados por el ser humano. En este sentido, la acelerada destrucción de los ecosistemas naturales justifica la urgente necesidad de generar conocimiento básico que nos permita entender su funcionamiento, lo cual es la base fundamental para su conservación, manejo, aprovechamiento y restauración. La Universidad Nacional Autónoma de México implementa estrategias para el fortalecimiento y resignificación del servicio social universitario en sus ámbitos Formativo, Retributivo y Social, mediante el diseño y la construcción de programas de servicio social enmarcados en los Ejes de acción que son temas de atención prioritaria para la UNAM, asociados a la solución de problemáticas nacionales y en beneficio e interés de la sociedad. Las Unidades Responsables de Servicio Social de Facultades, Escuelas, Institutos, Centros y la DGIRE de la UNAM son quienes analizan, revisan, evalúan y aprueban los programas y la participación de los prestadores. Es importante señalar que estas instancias académicas podrán solicitar a la institución receptora la documentación anexa que consideren necesaria. | |
Producción | Saúl Rodríguez Montante | |
Contenido | Entrevista Bloque 1 Orientación en Corto Entrevista Bloque 2 | |
Conductores | Miguel González , Mercedes Zanotto | |
Duración | 01:00:49 |