Radio UNAM Podcast:Conciertos de Difusión cultural y OFUNAM

Podcast Radio UNAM

Serie: Conciertos de Difusión cultural y OFUNAM

Audio: 24 OFUNAM Temp3 Prog7 D301022

Ficha técnica
Descripción Transmisión diferida de las temporadas de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
Invitados Katharina Wincor DIRECTORA HUÉSPED Katharina Wincor estudió dirección de orquesta en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Continuó su formación en la Universidad de Zúrich con Johannes Schlaefli. En el Festival Menuhin de Gstaad de 2017 Katharina recibió el Premio Neeme Järvi y ganó el tercer lugar en el Concurso Mahler 2020. Ha recibido invitaciones para tocar con la Orquesta Bruckner de Linz, la Filarmónica de Dresden, la Sinfónica de Cincinnati, el Festival de Salzburgo, la Sinfónica Alemana de Berlín, la Sinfónica de Graz, la Sinfónica de Seattle, la Sinfónica de Vancouver, la Sinfónica de Detroit, la Sinfónica de Phoenix y la Filarmónica de Nápoles. Este año fue invitada por la directora Laurence Equilbey a realizar la dirección coral en dos representaciones de la Missa solemnis de Beethoven con la Orquesta de la Ópera de Rouen Normandie. Fue una de las únicas cuatro directoras invitadas por Iván Fischer a una clase magistral con la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam y posteriormente trabajó como su directora asistente en proyectos especiales con la Orquesta del Festival de Budapest. Romain Guyot CLARINETE Romain Guyot forma parte de la Orquesta de Cámara de Europa desde finales de los años noventa, donde ha sido clarinete principal desde 2008. Nació en Fontainebleau, Francia, y comenzó a estudiar clarinete a los 8 años. A los 16, fue nombrado clarinete principal de la Orquesta Juvenil de la Unión Europea, dirigida por Claudio Abbado. De 1991 a 2001 fue clarinete principal de la Orquesta Nacional de la Ópera de París. Ganó las Audiciones Internacionales para Jóvenes Concertistas en Nueva York en 1996, así como el Concurso de la ARD en Múnich con el Quinteto de Alientos Debussy. Romain se ha presentado como solista en países de Europa, además de Japón, Corea, China, Estados Unidos y países de Sudamérica. Actualmente es maestro en la Escuela Superior de Música de Ginebra en Suiza y en la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur. Además de su carrera musical, tiene una gran afinidad por el deporte: corre maratones y es asiduo al ciclismo, natación, esquí y golf. En 2004 escaló el Mont Blanc (4810 metros) para dar un recital de clarinete en la cima de Europa.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Dirección General de Música de la UNAM
Género radiofónico Musical
Resumen Manuel M. Ponce (FRESNILLO, 1882 - CIUDAD DE MÉXICO, 1948) Ferial Quién no ha ido a las ferias pueblerinas en las que, cobijadas por nubes de papel picado, las mesas del pozole, los tamales y el atole rebosan por igual que aquélla en la que el borracho, el valiente y el catrín desfilan madurando un grito en la garganta; mientras el bombo, la tuba y los platillos le disputan el aire de la tarde al rumor de los sartales y al cosquilleo de las sonajas que agitan, gira que gira en florido contrapunto con las tazas y el martillo los danzantes cabeza de penacho en el atrio de la iglesia; feria de gritos y alharaca por el arder de la pupila que revienta con las canastas en el cielo, por los embates del torito o por la descalabrada queja bañada por la harina de un certero y anónimo huevazo. Fue precisamente como resultado de una experiencia similar que Manuel M. Ponce compuso en 1940 su divertimento sinfónico Ferial. Hombre profundamente enamorado de las ricas tradiciones musicales de su patria, Ponce cultivó por igual en distintos momentos de su producción tanto un nacionalismo de cuño indigenista como uno de vertiente popular, o los dos a la vez en una misma obra, como es el caso de Ferial, en el que a la par de las evocaciones de murmullos y de sonoridades propias de un órgano de iglesia, se escuchan melodías propias del folclor. Muestra de ese amor por su país es la dedicatoria que Ponce hizo de Ferial en la partitura: “A México”. Aaron Copland (BROOKLYN, 1900 - PEEKSKILL, 1990) Concierto para clarinete Benjamin David Goodman, mejor conocido como Benny Goodman el “Rey del Swing”, fusionó muchos de los elementos de la música klezmer judía, que asimilara desde que a los 10 años comenzara a tocar el clarinete en una sinagoga en su natal Chicago, con el lenguaje propio del jazz y el swing, con lo que se convirtió en uno de los máximos exponentes de este estilo en el segundo cuarto del siglo XX. Fue precisamente él quien en 1947 le encargó al compositor Aaron Copland, también de origen judío, la creación de un concierto para clarinete. Copland trabajó en la obra entre 1947 y 1949. El resultado fue un concierto inusual en dos movimientos, el primero de los cuales, en palabras del propio compositor “es una canción lánguida” de carácter impresionista. Entre ambos movimientos se despliega, a manera de puente, una cadenza en la que el clarinete presenta el tema principal que sirve de base para la construcción del segundo movimiento, el cual es una especie de rondó libre en el que, a la par del manejo de un lenguaje cercano al jazz, coexisten elementos de la música popular norteamericana, como los del charleston y el boogie-woogie, con otros propios de la música brasileña, pues cuando la obra le fue comisionada, Copland se encontraba en Brasil. El concierto concluye con una coda muy elaborada que desemboca en un glissando característico de las prácticas jazzísticas. Johannes Brahms (HAMBURGO, 1833 - VIENA, 1897) Sinfonía núm. 1 en do menor, Op. 68 De los primeros intentos por darle forma orquestal a sus ideas, a la terminación de su Primera sinfonía en 1876 transcurrieron poco más de veinte años, a lo largo de los cuales Brahms fue madurando una técnica compositiva derivada de los procesos beethovenianos de construcción de grandes secciones a partir de pequeños motivos rítmicomelódicos de gran potencia expresiva, que aplicó sobre todo en el allegro del primer movimiento (en el cual uno de los temas evoca el “tema del destino” de la Quinta de Beethoven), y en el del último. Por su parte, en el segundo tiempo el compositor despliega todo su lirismo en un movimiento de delicada instrumentación e íntima expresividad en el que los solos del oboe y el violín le imprimen por momentos un aire de serenata. En el tercer movimiento, Brahms elimina el habitual scherzo de tiempo ternario para ubicar en su lugar un movimiento de pulso binario y carácter más amable, aunque, al igual que aquél, con tres secciones, de las cuales la central contrasta por su pulso ternario. El último movimiento, al igual que el primero, se abre con una sección introductoria llena de tensiones y colores sombríos, que se disipan con la aparición del llamado del corno (que Brahms afirmó haber escuchado en las montañas), el cual prepara la entrada del tema principal que se eleva con la misma grandeza simple y majestuosa con la que en el último movimiento de la Novena de Beethoven se abre paso la melodía de la Oda a la alegría, con la que las semejanzas son más que evidentes pero intencionales, pues Brahms veía en ellas un homenaje a su antecesor y modelo a superar. Se afirma que Brahms mismo exclamó, cuando alguien le hizo la observación acerca del parecido entre ambos temas: “Eso hasta un asno podría notarlo.”
Producción Arturo Flores
Contenido Programa 7 Manuel M. Ponce (1882-1948) Ferial Duración aproximada: 16 minutos Aaron Copland (1900-1990) Concierto para clarinete I. Slowly and Expressively II. Rather Fast Duración aproximada: 18 minutos Johannes Brahms (1833-1897) Sinfonía núm. 1 en do menor, Op. 68 I. Un poco sostenuto. Allegro II. Andante sostenuto III. Un poco allegretto e grazioso IV. Adagio. Più andante. Allegro non troppo, ma con brio Duración aproximada: 45 minutos
Conductores Julia Santibáñez
Duración 01:49:24