Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 16 Cien ATango Primer Piazzolla D021022
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Astor Piazzolla, el incómodo, el incomprendido en tierra propia y alabado en la ajena. En esta oportunidad, haremos una revisión a sus comienzos, su etapa inicial como artista de tango, centrados en tres de sus roles artísticos: instrumentista, director y compositor de tangos. cantables, en un recorrido que nos llevará desde los años 30 hasta iniciada la década de 1950. | |
Producción | Miguel Garcia | |
Contenido | 1. Boedo, tango, Julio De Caro, sexteto de Julio De Caro, 1928; 2. Comme il faut, tango, Eduardo Arolas, orquesta de Aníbal Troilo, 1938; 3. Cautivo, tango, E. Pittaluga y L. Rubinstein, orquesta de Aníbal Troilo, canta Francisco Fiorentino, 1941; 4. Papá Baltasar, milonga candombe, S. Piana y H. Manzi, orquesta de Aníbal Troilo, canta Francisco Fiorentino, 1942; 5. Farolito de papel, tango, hnos. Lespés y F. G. Jiménez, orquesta de Aníbal Troilo, canta Alberto Marino, 1943; 6. Quién te ha traído, tango, Piazzolla, Fiorentino y Velázquez, canta Francisco Fiorentino con la orquesta de Astor Piazzolla, 1946; 7. Noches largas, tango, A. Piazzolla y C. Bahr, orquesta de Osvaldo Fresedo, canta Oscar Serpa, 1946; 8. Tu pálido final, tango, V. Demarco y F. Roldán, orquesta de Astor Piazzolla, canta Aldo Campoamor, 1947; 9. Moderato, de los Tres Movimientos sinfónicos, Astor Piazzolla, Orquesta Sinfónica de Santa Bárbara, 2005; 10. El cielo en las manos, tango, A. Piazzolla y H. Cárpena, orquesta de Osvaldo Pugliese, canta Alberto Morán, 1951; 11. Fragmento de Con los mismos colores, Igual que las golondrinas y Vamos a Belén, orquesta de Astor Piazzolla, en la película Con los mismos colores, 1949; 12. La misma pena, tango, A. Piazzolla y H. Expósito, canta María de la Fuente acompañada por Astor Piazzolla, 1951; 13. Pigmalión, tango, A. Piazzolla y H. Expósito, orquesta de Astor Piazzolla, canta Héctor Insúa, 1947 | |
Conductores | Miguel García | |
Duración | 00:56:49 |