Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 150 Con-Ciencia Psicoanalisis SXXI L050922
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología organizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con expertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. | |
Invitados | Vicente Zarco Torres, Licenciado y Maestro en Psicología Clínica, cuenta con formación como psicoanalista por la Asociación Psicoanalítica Mexicana y es Profesor de posgrado en la Facultad de Psicología. Es cofundador y coordinador del Espacio de Orientación y Atención Psicológica, o ESPORA Psicológica, de la UNAM, que brinda atención especializada y gratuita a miembros de la comunidad universitaria. Centra sus líneas de trabajo en el psi-coanálisis con adolescentes y adultos. Janett Sosa Torralba, Licenciada y Maestra en Psicología, con especialidad en Psicoterapia para adolescentes, y Doctora en Psicología y Salud. Académica de la Facultad de Psicología, es jefa de sede y psicoterapeuta del programa ESPORA, en la Unidad de Posgrado de la UNAM, y sus líneas de investigación se enfocan en la psicoterapia breve psicoanalítica, malestar emocional, adolescentes y jóvenes universitarios. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | A 126 años de su creación, hacia 1896, por Sigmund Freud, cuando hablamos de terapias psicológicas, aún vienen a la mente de muchas personas imágenes del psicoanálisis: el o la paciente recostada en un diván, hablando, mientras un analista cuestiona y toma nota. Así, varias veces por semana, durante años. Por su costo (parte del tratamiento) una opción sólo para personas privilegiadas. Sin embargo, a lo largo de este tiempo, la psicología ha continuado desarrollándose como disciplina científica, y han surgido muy diversas (algunas importantes) modalidades psicoterapéuticas, con base en gran variedad de supuestos, teorías, prácticas y trabajos de investigación. La tradición psicoanalítica, que también ha generado e incorporado múltiples ideas y prácticas nuevas, ha sido, sin embargo, cuestionada en cuanto a su efectividad y por el apego de algunos a teorías aparentemente superadas. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Otra voz especializada, comenta: Alejandra Mireles entrevista a Alma Gabriela Gómora Figueroa, Maestra en psicología, jefa de sede y psicoterapeuta en el programa ESPORA, en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Ella habla sobre el porque escogió el psicoanálisis, en su práctica psicoterapéutica. -A pie de página: El programa ESPORA Psicológica de la UNAM, brinda atención psicológica a integrantes de la comunidad universitaria a través de una psicoterapia psicoanalítica breve. Promueve, así, entender y procesar los conflictos intra e intersubjetivos que provocan malestar psicológico, familiar, social, académico y laboral. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Libros: Psicoanálisis y justicia social de Elizabeth Ann Danto, publicado por RBA; Psicoterapia breve psicoanalítica de Antonio Pérez Sánchez, publicado en Createspace; El psicoanálisis en el siglo XXI, de Jacques-Alain Miller, Esthela Solano-Suárez y otros colaboradores, publicado por Ned Ediciones. Películas: Un método peligroso de David Cronenberg; Annie Hall o Dos extraños amantes de Woody Allen -Música: Psychoanalyst’s Ball, del cantautor norirlandés, Van Morrison. | |
Conductores | Berenice Camacho , Cristina Pérez Agüero , Marco Lubián , Alejandra Mireles | |
Duración | 00:28:00 |