Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 14 Cien ATango Anecdotas D110922
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Programa sobre los orígenes de los tangos, música y letra. Información obtenida a partir del libro de Francisco García Jimenez: Así nacieron los tangos. | |
Producción | Eric Rodríguez Rodríguez | |
Contenido | 1. La Típica Víctor – Alma de bohemio, 2. Edgardo Donato –Fuegos artificiales, 3. La Típica Víctor –El Marne, 4. Francisco Canaro – Nueve puntos 5. Juan Maglio – El pensamiento, 6. Juan D´Arienzo – La payanca, 7. Francisco Canaro – Chique, 8. Francisco Lomuto – Zorro gris - 9. Juan Bautista Guido – El pañuelito, 10. Héctor Varela – A la gran muñeca, 11. Carlos Di Sarli –Organito de la tarde, 12. José García – El once | |
Conductores | Eric Rodríguez Rodríguez | |
Duración | 00:58:26 |