Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 229 Vida Cotidiana Igualdad de Genero Ambito Laboral V020922
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Dra. Erika Villavicencio Ayub, profesora e investigadora de la Facultad de Psicología y directora de Dser Organizacional. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Hablamos sobre la importancia de las condiciones de igualdad de género en el ámbito laboral. Poco a poco las mujeres han ido ganando mayor terreno en cargos directivos en empresas, organizaciones, incluso en el ámbito político. Sin embargo, aún hay mucho camino por recorrer en esta brecha de desigualdad laboral que va más allá de la apertura de los espacios laborales, entendido como las condiciones, salarios y las violencias en este ámbito. | |
Producción | Ivonne Gallardo | |
Contenido | -Cápsula Infografía social. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), del total de mujeres que están en condiciones de trabajar, solo 43,6% de ellas forman parte de la participación económica de la fuerza laboral, lo que coloca a México por debajo del promedio mundial de mujeres que trabajan. A nivel nacional, las mujeres ganan 19,2% menos que los hombres por el mismo empleo, mientras que en algunos Estados la brecha se profundiza hasta en un 17%. -Cápsula Voces en movimiento. Escuchamos el testimonio de la Lic. Andrea Luna, quien trabaja en recursos humanos en DAE, empresa que se dedica a desarrollar diferentes proyectos y programas sociales para mejorar la calidad de vida de las personas. Ella nos habla sobre las principales características que debe tener una empresa en tema de Derechos Humanos, así como las acciones que deberían implementarse para tener un ambiente digno. | |
Conductores | Ángeles Casillas , Carolina Cortés, cápsula | |
Duración | 00:28:00 |