Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 11 Mundo raro Eric Manheimer L150822
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Eric Manheimer, médico internista, escritor y activista. Dyana Taylor, académica especializada en performance y activista. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Documental que narra la historia y actualidad de Eric Manheimer, médico internista, activista y escritor, cuya vida inspiró la exitosa serie New Amsterdam. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | En este trabajo se exploran temas de seguridad social y salud pública, como el manejo de la pandemia de Covid-19 y el problema de la obesidad en México. Se centra en la importancia de Dyana Taylor para la vida y obra de Eric Manheimer y cuenta con entrevistas grabadas de ambos. | |
Conductores | Carolina Sánchez | |
Duración | 00:28:00 |