Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Brújula en mano
Brújula en mano

Tema : Educación

Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.

El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.

Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.

En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.


Ficha técnica
Descripción El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.
Invitados 1. Mtra. Sandra Patricia Cerezo Ramírez, Profesora de la Facultad de Arquitectura 2. Gonzalo Maximiliano García Raya, Alumno de la FES Acatlán 3. Lic. Oscar Ramos y Profa. Ana García, Coordinadores del Programa de Atención Comunitaria de la Carrera de Optometría –PACCO, Brigadas Integrales de Salud, Atención Comunitaria y Diagnóstico ojo seco
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Dirección General de Orientación y Atención Educativa
Género radiofónico Radiorevista
Resumen Mtra. Sandra Patricia Cerezo Ramírez, Profesora de la Facultad de Arquitectura Gonzalo Maximiliano García Raya, Alumno de la FES Acatlán El arquitecto proyecta y construye espacios habitables que satisfagan las necesidades humanas y, con base en sus conocimientos, genera los ambientes idóneos para lograr un modo de vivir más pleno, más rico y más humano, que se traduce en desarrollo y bienestar para la población. Lleva a cabo su actividad en las áreas: laboral (comercio, oficinas e industrias), salud (hospitales y clínicas), educativa (jardines de niños y escuelas), recreativa (instalaciones deportivas y culturales), habitacional (vivienda unifamiliar y multifamiliar), servicios de transportación (portuarios, aeroportuarios y carreteros). En el ejercicio de su profesión el arquitecto interactúa con profesionistas involucrados dentro de diversas áreas, lo que ha hecho de la Arquitectura una profesión multidisciplinaria. Profa. Ana García, Coordinadora del Programa de Atención Comunitaria de la Carrera de Optometría –PACCO, Brigadas Integrales de Salud, Atención Comunitaria y Diagnóstico ojo seco El Programa de Atención Comunitaria de la Carrera de Optometría de la FES Iztacala (PACCO- FESI) promueve la aplicación de valoraciones visuales a pacientes de diferentes grupos etarios, con la finalidad de identificar y/o tratar las alteraciones que favorecen la presencia de discapacidad visual en el país. Se fundamenta en el cuidado optométrico comprehensivo (actividad profesional sustancial del optometrista), e incluye actividades de promoción para la salud, diagnóstico y prevención de enfermedades oculares, así como aplicación de medidas curativas y de rehabilitación cuando el daño causado puede producir ceguera.
Producción Saúl Rodríguez
Contenido Entrevista Bloque 1 Orientación en Corto Entrevista Bloque 2
Conductores Saúl Rodríguez , Mercedes Zanotto
Duración 00:57:37