Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 173 Vida Cotidiana Juventud Pospandemia V160721
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Mtro. Roberto García Salgado, Docente de la especialización en Modelos de Intervención con Jóvenes en la Escuela Nacional de Trabajo Social. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | El programa de hoy gira en torno a la juventud, una etapa de la vida en la que se desarrollan las habilidades y competencias para la vida adulta. Por tal motivo, es importante conocer el contexto actual en el que se desenvuelve este sector de la población y poder impulsarlo para construir una sociedad fuerte y equilibrada. | |
Producción | Miguel Alvarado | |
Contenido | Entrevista con el Maestro Roberto García Salgado sobre los jóvenes después de la pandemia en el marco del Día Mundial de la Habilidades de la Juventud. Cápsula Infografía Social: En 2014 la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, a consecuencia del elevado número de personas jóvenes desempleadas a nivel mundial y con el fin de visibilizar la obligación de los estados para satisfacer las necesidades de este sector. Cápsula Voces en Movimiento: Escuchamos los testimonios de jóvenes contando su experiencia durante la pandemia. | |
Conductores | Ángeles Casillas , Omar Tercero | |
Duración | 00:27:56 |