Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 550 REV Mente Errante
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | El viaje en el tiempo es posible y cada individuo es capaz de realizar viajes en el tiempo de una forma más real de lo que se cree. Esta es una aptitud cognitiva más importante de lo que creemos, y por ello tiene su propio nombre: cronestesia, la capacidad de reconstruir en nuestra mente eventos del pasado y la posibilidad de imaginar escenarios a futuro. Resulta que es una ventaja evolutiva que nos permite aprender, adaptarnos y sobrevivir. Sin embargo este “superpoder” mental también tiene su lado negativo y puede salirse de control, causándonos daño emocional y hasta físico. Cuando un fenómeno cambia nuestra realidad de golpe, como ocurrió con la cuarentena por la COVID-19, es inevitable remontarnos a un estado pasado de mayor alegría. Durante la pandemia, los cuadros de ansiedad se agudizaron entre la población en general debido al desconocimiento sobre lo que ocurría en cuestiones de salud, aunque el factor económico fue una de las más grandes preocupaciones. Intentemos romper el estigma sobre la salud mental y busquemos ayuda cuando el malestar sea constante. | |
Conductores | María Sandoval , Juan Stack | |
Duración | 00:03:45 |