Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 139 Con-Ciencia Apoyo enfermedades neurodegenerativas L300522
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología organizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con expertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. | |
Invitados | Mireya Alejandra Chávez Oliveros, Licenciada en Psicología por la UNAM, Maestra en Neuropsicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Doctora en Salud Pública por la Universidad Contemporánea de las Américas. Es investigadora en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez y ha publicado cuatro capítulos de libros y 20 artículos en revistas indexadas sobre aspectos diversos de las enfermedades neurológicas. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | La CIE-11, o 11ª edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud define las enfermedades neurodegenerativas como aquellas acompañadas de demencia asociada a una enfermedad degenerativa, como el Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la atrofia cortical o la enfermedad cerebrovascular, entre otras. La naturaleza crónica e incapacitante de estas enfermedades genera en el paciente y su familia sentimientos de angustia, miedo e inquietud sobre el futuro y una serie de necesidades de atención de tipo médico y social. De la necesidad de compartir experiencias, entender mejor la enfermedad y sus consecuencias en un ambiente de comprensión y de establecer redes comunitarias de soporte, han surgido los grupos de apoyo. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Testimonio: Alejandra Mireles nos comparte el testimonio de Luz Sánchez Nagore, paciente del Instituto Nacional de Neurología, quien nos comenta que tuvo un infarto embólico y gracias al grupo de apoyo se ha informado mucho más sobre la enfermedad cerebral bascular; lo que puede hacer con algunas secuelas y sobre todo cómo mejorar día a día. También nos da su opinión personal sobre la existencia de estos grupos de apoyo. -A pie de página: El Alzheimer y el Parkinson son las enfermedades neurodegenerativas más comunes. La primera, descrita por vez primera en 1906 por el psiquiatra y patólogo alemán Alois Alzheimer, es causa de 60 a 70% de los casos de demencia. Su síntoma temprano más común es la dificultad para recordar eventos recientes. Su velocidad de progresión varía: tras el diagnóstico, la expectativa de vida va de 3 a 9 años. Suele comenzar luego de los 65 años, pero en 10% de los casos afecta a personas entre los 30 y los 60 años. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Libro: "Cuando el día tiene 36 horas: Una guía para cuidar a enfermos con pérdida de memoria, demencia senil y Alzheimer", de Nancy Mace y Peter Rabins, publicado por Editorial Terracota. Audiovisules: La película Siempre Alice, dirigida por Wash Westmoreland y Richard Glatzer; El agente topo, documental chileno, dirigido por Maite Alberdi; La videoconferencia “La importancia de los grupos de apoyo a cuidadores de pacientes con deterioro cognitivo” de la neuropsicóloga argentina Lorena Etcheverry Domeño que se puede encontrar en YouTube. -Música: Por si la vida se me olvida, del cantautor español Luis Manuel Ruiz. | |
Conductores | Berenice Camacho , Laura E. Ramos Langurén , Marco Lubián, voz en off , Alejandra Mireles, Testimonio | |
Duración | 00:28:07 |