Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 548 REV Construir Ser Vivo
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Direccción General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | ¿De qué estamos hechos los humanos? Las formas de vida en nuestro planeta se componen principalmente de seis elementos químicos: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Imagina que el cuerpo humano estuviera compuesto por 200 átomos. Tomando en cuenta las proporciones de los elementos, 100 de esos átomos serían de hidrógeno, 50 de oxígeno, 37 de carbono, cinco de nitrógeno, tres de calcio, dos de fósforo, uno de azufre y los últimos dos, serían una mezcla de 50 elementos apenas perceptibles. La composición sería similar si hiciéramos el mismo ejercicio con un hongo o un animal. A nivel atómico somos prácticamente lo mismo. El hidrógeno es el elemento más común en el universo. El oxígeno es el motor de todo nuestro metabolismo. Nos provee de la energía necesaria para pensar, movernos y mantener nuestra temperatura corporal. Es la estrella en el proceso de respiración, pues transforma azúcares en energía, dióxido de carbono y agua. Por ser sólidos el hidrógeno y el oxígeno necesitan al carbono, un elemento químicamente muy versátil. El nitrógeno es la base de nuestros genes, el azufre acelera el metabolismo y ayuda a la creación de proteínas y hormonas. | |
Conductores | María Sandoval , Marco Lubián | |
Duración | 00:04:21 |