Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.
Escuchas: 02 Temas N Historia Maestras de Mexico V130522
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha. | |
Invitados | No | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | 0726,38-19 | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | La primera profesión socialmente aceptada para las mujeres fue el magisterio. A partir de la Reforma Liberal del siglo XIX, las mujeres se incorporaron poco a poco a las aulas, hasta que en la actualidad, las maestras son más de la mitad de los educadores en México. | |
Producción | Quetzalin Becerril | |
Contenido | Música: “Cuarteto de cuerdas” de Guadalupe Olmedo Cápsula: Las maestras de México Música: “Segunda Rêverie” de Guadalupe Olmedo, interpretada por Silvia Navarrete | |
Conductores | Patricia Galeana | |
Duración | 00:59:28 |