Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 101 Prisma RU L230522
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Invitados | Bruno Bartra Etnomusicólogo, sociólogo, periodista y DJ con más de dos décadas de experiencia. Autor del libro “Fronteras Reconfiguradas: Balcanes mexicanos, hip-hop chicano, jarocho estadunidense y las nuevas nociones de patria”. Luz Ruíz bióloga por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Se ha desempeñado en actividades en el campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología y le apasiona hacer divulgación científica, actividad en la que inició como becaria en UNIVERSUM. Ha formado parte de Mi Primer Día Como Científica desde la primera edición y actualmente se desempeña como co-coordinadora de talleristas. Marisol Ocampo Sandoval. Maestra en Ciencias Biológicas con especialización en Biogeografía Ecológica. Se ha desempeñado como docente en la Facultad de Ciencias de la UNAM y es coordinadora de talleristas de “Mi primer día como científica”. Cynthia Solís. Socia del despacho LEXINF IT LegalAdvisory y Catedrática de la Secretaría de Marina y el IPN. Vania Pigeonutt Cofundadora de Amapola Periodismo transgresor y becaria para el Programa Noria para México y América Central. Alma Rosa Amador Iglesias. Licenciada en Relaciones Internacionales y Mtra. en Estudios Internacionales por la UNAM. Profesora del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y responsable de edición de la Revista de Relaciones Internacionales de la misma Facultad. Patricia Mayorga. Periodista y cofundadora de Raíchali y Philippa Williams. Coordinadora de investigación en Técnicas Rudas. Clementina Equihua Bióloga y doctora en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Es divulgadora del instituto de Ecología de la UNAM, en donde también lleva las redes sociales del Instituto y la revista digital Oikos. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | Música 1.- In spanish we called soledad – Rigoberta Bandini 2.- Cumbia enamorada – Cumbiasound 3.- Wad Alnuba – Alsahara & The Nubatones 4.- Clandestino – Flor de Toloache 5.- Romance del enamorado y la muerte – Diego Lorenzini 6.- Un mismo cielo – Sofía Rei | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:55:44 |