Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 02 Cien ATango Pugliesse actualizador D150522
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Osvaldo Pugliese, uno de los directores de orquesta más reconocidos en la historia del género, llevó a cabo una labor actualizadora de composiciones viejas, pertenecientes a las primeras dos décadas del siglo XX, registrándolas discográficamente con arreglos adaptados a las tendencias más progresivas. | |
Producción | Miguel García | |
Contenido | Todas las piezas son tangos interpretadas por la orquesta de Osvaldo Pugliese: 1. Punto y coma, José Martínez, 1948; 2. Mala junta, J. De Caro y P. Laurenz, 1952; 3. Chiqué, Ricardo Luis Brignolo, 1953; 4. La guitarrita, Eduardo Arolas, 1954; 5. Emancipación, Alfredo Bevilacqua, 1955; 6. Unión Cívica, Domingo Santa Cruz, 1958; 7. Gallo ciego, Agustín Bardi, 1959; 8. Marejada, Roberto Firpo, 1967; 9. Zorro gris, R. Tuegols y F. G. Jiménez, 1969; 10. Los mareados, J. C. Cobián y E. Cadícamo, 1977; 11. Montaraz, Vicente Greco, 1980 | |
Conductores | Miguel García | |
Duración | 00:55:45 |