Radioteatros grabados entre 1979 y 2003. Se realizó con la intención de unir las fortalezas de la radio y el teatro al ofrecer, dentro del contexto radiofónico mexicano, una alternativa para que el oyente pudiera ponerse en contacto con un teatro que muchas veces no podía apreciar de otra manera porque no se lo brindaban los escenarios mexicanos.
Escuchas: 22 TeatroRadio La madrugada de Juan Tovar
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Radioteatros grabados entre 1979 y 2003. Se realizó con la intención de unir las fortalezas de la radio y el teatro al ofrecer, dentro del contexto radiofónico mexicano, una alternativa para que el oyente pudiera ponerse en contacto con un teatro que muchas veces no podía apreciar de otra manera porque no se lo brindaban los escenarios mexicanos. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Radioteatro | |
Resumen | "Corrido de la muerte y atroz asesinato del general Francisco Villa" es el subtítulo de esta pieza teatral del escritor mexicano Juan Tovar. La obra narra dos versiones contrastantes del asesinato del Centauro del Norte. Por un lado, la de los asesinos y por el otro, la del pueblo. Ambas reflejan el dolor colectivo que causó la muerte del caudillo y el terror que producía en las fuerzas federales, cuyos oficiales y soldados volcaban su odio, sed de venganza y frustración militar contra la persona de Villa. | |
Producción | José Caballero | |
Contenido | La madrugada de Juan Tovar (1941). Corrido de la muerte y atroz asesinato del General Francisco Villa. | |
Conductores | Juan Stack | |
Actores | Beatriz Russek , Cecilia Toussaint , Alejandro Caballero , Erando González , Guillermo Henry , Rogelio Luévano , Josafat Luna , Alfonso López Sandoval , José Caballero , Juan Tovar | |
Duración | 01:01:40 |