Radioteatros grabados entre 1979 y 2003. Se realizó con la intención de unir las fortalezas de la radio y el teatro al ofrecer, dentro del contexto radiofónico mexicano, una alternativa para que el oyente pudiera ponerse en contacto con un teatro que muchas veces no podía apreciar de otra manera porque no se lo brindaban los escenarios mexicanos.
Escuchas: 05 TeatroRadio Los perros de Tindalos de Frank Belknap Long
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Radioteatros grabados entre 1979 y 2003. Se realizó con la intención de unir las fortalezas de la radio y el teatro al ofrecer, dentro del contexto radiofónico mexicano, una alternativa para que el oyente pudiera ponerse en contacto con un teatro que muchas veces no podía apreciar de otra manera porque no se lo brindaban los escenarios mexicanos. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Radioteatro | |
Resumen | "Los perros de Tíndalos" es el aporte fundamental de Frank Belknap Long a los "Mitos de Cthulhu" (creación de Lovecraft, enriquecida con títulos de otros escritores). La obra cuenta que estos perros míticos pertenecen al pasado remoto del planeta Tierra, que aparecieron en una era anterior a la de los vertebrados y, según se menciona, son del mismo periodo en el que los ángeles y diversas estirpes demoniacas habitaban el orbe. Se dice que viven en los ángulos del tiempo, mientras que los demás seres -tales como los humanos- descienden de las curvas. Nadie conoce su apariencia real, porque quienes se topan con ellos no sobreviven para describirlos. La fantasía y el terror acompañan a los escuchas a lo largo de esta representación. | |
Producción | Luis Lavalle Tommasi | |
Contenido | Los perros de Tíndalos de Frank Belknap Long (1901-1994). Del Círculo Lovecraft. | |
Conductores | Luis Lavalle Tommasi | |
Actores | José Ángel García, Shlmers , Juan Stack, Frank , Alberto Justiniani, Locutor 1 , Eugenio Castillo, locutor 2 | |
Duración | 00:35:25 |