Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Escuchas: 31 Violeta y Oro Nosotras en la Ciencia D010522
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. | |
Invitados | Dra. Aliesha González Arenas, Dra. Ingrid Fetter Pruneda y la Dra. Patricia Vélez Aguilar, investigadoras de la UNAM e integrantes de las Comisiones Internas para la Igualdad de Género del Instituto de Investigaciones Biomédicas y del Instituto de Biología. Sandra Barranco García, Subdirectora de Transversalización de Políticas Universitarias de la Dirección de Planeación, Vinculación y Proyectos Especiales de la CIGU. | |
Institución productora | Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Las mujeres no acabamos de entrar a la ciencia, sino que hemos estado ahí desde que inició. Hacemos investigación y producimos conocimiento en todos los campos, sin embargo, estamos subrepresentadas y enfrentamos todo tipo de sesgos, incluso cuando se trata de ubicarnos como sujeto de estudio. Es por eso que la UNAM se compromete cada día más con una educación para la igualdad de género y hoy hablaremos de visibilización y empoderamiento femenino en las STEM. | |
Producción | Sara Herrera Landeros | |
Contenido | -Conversación entre las investigadoras Dra. Aliesha González Arenas, Dra. Ingrid Fetter Pruneda y la Dra. Patricia Vélez Aguilar acerca del papel de las mujeres en la Ciencia. -Columna sobre la línea de acción de las Comisiones Internas para la Igualdad de Género. | |
Conductores | Sandra Lorenzano , Aliesha González Arenas , Ingrid Fetter Pruneda , Patricia Vélez Aguilar | |
Duración | 00:28:00 |