Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 211 Vida Cotidiana Rendimiento Escolar V290422
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Dra. Hilda Paredes Dávila, Profesora de carrera de la Facultad de Psicología de la UNAM. Responsable de la Sala de Lectura "Nibros" del Centro Comunitario "Dr. Julián MacGregor y Sánchez Navarro" de la Facultad, en donde conjuga la docencia, la investigación de los procesos de lecto-escritura y el trabajo con las comunidades para fomentar el bienestar infantil. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En el marco del 30 de abril, Día del niño, hablaremos de uno de los graves impactos que dejó la pandemia, el retroceso en materia educativa y las afectaciones en el rendimiento escolar que durante dos años afectó a muchas niñas y niños. Una de las consecuencias de la pandemia de covid-19 que apenas comienza a vislumbrarse es el rezago educativo que, a su vez, profundizará la desigualdad económica en México y es una de las dimensiones que contempla la medición de la pobreza. | |
Producción | Ivonne Gallardo | |
Contenido | -Cápsula Infografía social. América Latina es una de las regiones del mundo que interrumpió por más tiempo las clases presenciales; en promedio 56 semanas de interrupción parcial o social, generando retraso en el aprendizaje, en el desarrollo de habilidades cognitivas, y riesgo de aumento del abandono escolar. -Cápsula Voces en movimiento. Escuchamos los testimonios de Regina de segundo año de secundaria, Alejandro de quinto año de primaria y Juan Madrigal de tercero de secundaria quienes nos dicen cómo se sintieron con las clases virtuales, cómo se sienten con el regreso a las aulas y que modalidad prefieren para su aprendizaje. | |
Conductores | Ángeles Casillas , Marco Lubián, cápsula | |
Duración | 00:28:00 |