Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 547 REV Felicidad Estudio Cientifico
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Direccción General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | ¿Dónde se origina la felicidad? Todo parece indicar que además de elementos como el dinero, la sociedad y el lugar en el que se vive, también hay que considerar una predisposición genética a la felicidad. Los genes portan la información que conforman nuestro ser. Poseemos alrededor de 20 mil genes que dependen de señales químicas para activarse en mayor o menor medida. Esta infinidad de combinaciones permite que dos personas tan iguales, como un par de gemelos idénticos, no sean realmente idénticos debido a su comportamiento. A estas instrucciones se les conoce como epigenoma. Mientras que el genoma está determinado desde nuestro nacimiento y no cambia, el epigenoma cambia en respuesta al ambiente. Como descubrió Jason Schnittker, de la Universidad de Pensilvania, si la felicidad está determinada por el genoma, éste sólo influye entre un 30 y un 50% de la felicidad medible. Para ello, tendríamos que entender cómo funciona la felicidad en el Cerebro. Sin embargo hasta donde sabemos, no existe una sola región en él en la que se concentre la Felicidad. Una investigación encabezada por Richard Davidson, de la Universidad de Wisconsin, reveló que las personas con emociones positivas como la compasión, el altruismo y la alegría, presentan gran actividad en el neocórtex prefrontal izquierdo. Por el contrario, las personas con depresión, pesimismo y ansiedad muestran más actividad en el neocórtex prefrontal derecho. Davison y sus colaboradores pusieron su estudio a prueba con las personas más diestras en el arte de la paz interior, los monjes budistas y descubrieron que éstos pueden activar a voluntad, mediante la meditación, su neocortex prefontal izquierdo. Así que, aunque genéticamente estemos predispuestos a no ser felices, sí es una condición que podemos ejercitar y conseguir. | |
Conductores | María Sandoval , Marco Lubián | |
Duración | 00:03:46 |