Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 544 REV Aparato Gigante Estudio
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Direccción General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | El Gran Colisionador de Hadrones es un gigantesco sistema que analiza lo invisible a los ojos. Es un túnel de casi 9 kilómetros de diámetro y 27 de circunferencia que está enterrado en la frontera entre Francia y Suiza. Usa la carga eléctrica de protones y electrones para hacerlos colisionar. El acelerador trabaja con hadrones. Un hadrón es una partícula subatómica que permanece unida gracias a la convivencia energética entre sus partes; más o menos como el principio básico de una familia; que permanece unida gracias a la energía del respeto, el amor y la solidaridad. Poner a chocar las partículas y ver que sale de esta colisión, es una manera tradicional de investigar y conocer de qué está hecha la materia en su mínima expresión. Todas estas partículas conviven y de sus choques resultan fuerzas: la electromagnética, la nuclear débil y la fuerza nuclear fuerte que sabemos muy bien lo que puede ocasionar. | |
Conductores | María Sandoval , Marco Lubián | |
Duración | 00:04:51 |