Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Escuchas: 49 Xochikozkatl Recuento 2 L271221
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Invitados | Nacho Pineda, la Sexta Vocal, Olga Cabrera, Staku y sus huastecos, Natali Toledo, Chema Arreola, Marta Ferrer, Higinio Chavarria, Laura García, Soraima y sus huastecos, Boca de Polen, Xochicanelas, Claudia Ruiz y Dj Rayo | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En este programa se realizó el segundo recuento de los programas realizados durante el 2021. Los invitados hablaron sobre sus proyectos, sobre su activismos social, sobre su música y opinaron sobre cómo su condición (indígena para algunos) influye en su trabajo. Natalia Toledo leyó uno de sus poemas. | |
Producción | Alejandra Gómez | |
Contenido | Tonalamatl Se escucharon las efemérides más importantes de la semana que va del 27 de diciembre al 2 de enero entre las que destacan el nacimiento de Louis Pasteur, firma del Tratado de la Mesilla y el alzamiento en armas del EZLN. | |
Conductores | Mardonio carballo | |
Duración | 00:57:04 |