Nuestro sol desapareció su rostro.
Serie de cápsulas dedicadas a exponer el fenómeno artístico sonoro llevado a cabo por artistas de la Bienal Tlatelolca.
Se materializa como un suceso sonoro de 24 horas llevado a cabo el 13 de agosto de 2021; una intervención espacio-sonora que interpreta el sonido de nuestro subsuelo para emerger al territorio percibido de Tlatelolco.
El audio se transmitió en tiempo real desde el subsuelo a la plaza de las Tres Culturas. La vida que se da, la que subyace, nos envuelve entre frecuencias, ondas, aves, campos electromagnéticos; se manifiesta en la vibración del tráfico, de las voces, de los fenómenos oscilatorios y vibratorios que no alcanzamos a percibir, pero están.
Las voces del pasado, ya sean hechos históricos o cotidianos, los eventos geológicos que en su choque con lo humano generan catástrofes, todo sucede, aunque no lo vemos y quizá, podamos comenzar a percibirlo al magnificar este rango de escucha.
Escuchas: 02 La region del ruido
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Bienal Tlatelolca | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Omar Tercero | |
Contenido | Nuestro solo desapareció su rostro / La región del ruido se materializa como un suceso sonoro de 24 horas. Es una intervención espacio-sonora que interpreta el sonido del subsuelo para emerger al territorio percibido de Tlatelolco. Parte fundamental de la construcción de esta obra es la intepretación sonora que se le da a la figura del Altépetl. La obra es el resultado de un proceso de largo aliento iniciado en 2020 tras la invitación de la Bienal Tlatelolca. Arturo Hernández Alcázar, artista visual, y Juan Pablo Villegas, artista sonoro, hablan de esta obra. | |
Conductores | Marco Lubián | |
Duración | 00:04:13 |