Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Primer Movimiento
Primer Movimiento

Tema : Noticias

El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.

 


Secciones
00:09:24 Informe COVID-19. Actualización nacional e internacional en torno a la situación sanitaria por la COVID-19.
00:17:03 Pensar y accionar, sobre nuestra relación con el ecosistema. Los nuevos parámetros de la OMS sobre la calidad del aire. Con la Dra. Elizabeth Vega Rangel. Investigadora titular del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.
00:45:04 Singularidades tecnológicas y TICS: La caída de Facebook, WhatsApp e Instagram. Con la Mtra. Irene Soria Guzmán Representante de Creative Commons México. Académica, diseñadora y activista de la cultura libre.
01:02:29 Nota nacional. El plan de justicia para el pueblo Yaqui y la iniciativa de reforma constitucional para los pueblos indígenas y afromexicanos. Con la Mtra. Josefina Bravo Rangel, comisionada para el diálogo con los pueblos indígenas de la SEGOB.
01:48:15 Serie Taxidermia. La sirena de Colmillos y garras. Producción Radio UNAM.
02:04:10 Poesía necesaria. En voz de Benito Taibo. Nanas de la cebolla, de Miguel Hernández. Con música de Cebollas verdes de Jerry Woo y Jack Constanzo.
02:10:32 La mesa del día. Los Pandora Papers y los paraísos fiscales. Con Andrea Cárdenas. Reportera en Quinto Elemento Lab, forma parte del equipo que realizó la investigación periodística sobre los Pandora Papers.
02:47:49 Biosfera en equilibrio. Coyotes y fósiles vivientes en la ciudad de Toronto, Canadá. Con Clementina Equihua. Bióloga y doctora en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Es divulgadora del instituto de Ecología de la UNAM, en donde también lleva las redes sociales del Instituto y la revista digital Oikos.
Ficha técnica
Descripción Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores.
Invitados Dra. Elizabeth Vega Rangel. Investigadora titular del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. Tiene más de 27 años trabajando en proyectos de calidad del aire y caracterización química de partículas atmosférica. Mtra. Irene Soria Guzmán. Representante de Creative Commons México. Académica, diseñadora y activista de la cultura libre. Mtra. Josefina Bravo Rangel. Comisionada para el diálogo con los pueblos indígenas de la SEGOB. Andrea Cárdenas. Reportera en Quinto Elemento Lab, forma parte del equipo que realizó la investigación periodística sobre los Pandora Papers. Clementina Equihua. Bióloga y doctora en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Es divulgadora del instituto de Ecología de la UNAM, en donde también lleva las redes sociales del Instituto y la revista digital Oikos.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Noticiario
Producción Frida Zaldívar
Contenido CONTENIDO Música 01.- La negra Graciana - Moliendo café. 02.- PJ Harvey y Tom York - This Mess We`re in. 03.- Dario Abdala - Afrika Vi. 04.- La Pacifician Power - Vení. Audio La sirena, de la serie Taxidermia, de colmillos y garras. Producción Radio UNAM.
Conductores Miguel Ángel Quemain, Berenice Camacho
Duración 02:55:19