Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Escuchas: 36 Xochikozkatl Julio Lopez David Aguilar L200921
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Invitados | David Aguilar, canta autor y escritor Julio López, cineasta, director de la película Las orillas de las islas. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En este programa, Julio López habló sobre su proyecto que se basa en marcar con línea de pintura la línea de las islas de México Tenochtitlán y de Tlatelolco, a 500 años de la toma de ambas ciudades. David Aguilar habló sobre su libro Afuerismos del interior, primer libro de este artista. | |
Producción | Alejandra Gómez | |
Contenido | Tonalamatl Se habló sobre las efemérides principales de la semana del 20 al 26 de septiembre entre los que destacan el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños y muerte de Wangari Maathai, biolóloga y ecologista keniana. Tlajtolkuepa Se habló de la palabra que en mazateco da nombre a la expresión suspirar. El mazateco de habla en Oaxaca. Puic Se escucha al hip hopero, hablante de nahuatl, Martín Cabrera Posada o El mágico, que usa su música para conectar la cosmovisión del pueblo mexica con el mundo. Amoch Se habló sobre el trabajo Pensar el patrimonio cultural inmaterial. Salvaguardia de ida y vuelta. 2010-2018, basado en el Coloquio Anual sobre Patrimonio Mundial. | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:57:55 |