Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 183 Vida Cotidiana Lenguaje de Senas V240921
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Mtra. Claudia Peña Testa, Titular de la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad por la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO) de la UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En este programa hablamos sobre el Día Internacional de las Lenguas de Señas y el lugar que ocupa en México esta cuestión. | |
Producción | Miguel Alvarado | |
Contenido | Tenemos como invitada a la Mtra. Claudia Peña Testa para hablar sobre el Día Internacional de las Lenguas de Señas y su situación en México. Cápsula infografía social: En 2018 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 23 de septiembre como el Día Internacional de las Lenguas de Señas, con el fin de concientizar sobre la importancia de éstas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas. Para esta comunidad, el acceso a la lengua de señas es clave para romper las barreras de comunicación y poder participar en la sociedad como cualquier otra persona. Cápsula Voces en movimiento: Escuchamos el testimonio de un intérprete de lenguas de señas. | |
Conductores | Ángeles Casillas , Marco Lubián - voz cápsulas | |
Duración | 00:27:57 |