Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Escuchas: 34 Xochikozkatl Selene Galindo Kunt Vargas L060921
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Invitados | Selene Galindo, antropológa, Cineasta documental especializada en los pueblos Odam. También habló sobre el racismo Kunt Vargas, de Pream, agrupación mixe | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Selene habló sobre quiénes son los Odam. kunt habló sobre la lengua mixe y la música y cómo se volvieron un pueblo musical. | |
Producción | Alejandra Gómez | |
Contenido | Tonalamatl Se mencionaron las efemerides más importantes de la semana del 6 al 12 de septiemmbre entre las que destacán, la votación por primera vez de las mujeres en Perú, el Día Internacional de la alfabetización y el Día Internacional para la prevención del suicidio. Tlajtolkuepa Se habló de la palabra que en lengua huave, idioma que se habla en Oaxaca y tiene 2 variantes lingüísticas, nombra al corazón. PUIC Se escucha la voz de Javier Castellanos Martínez, ecritor y promotor cultural zapoteco quien habla sobre lo que pasa cuando los pueblos adoptan el español y olvidan su lengua originaria. Comentó además sobre los aspectos que lo llevaron a escribir. También comentó sobre las barreras que hay para su conservación Amoch Se habló sobre el libro Sonata Ritual, cuerpo, cosmos y enviadia en la Huasteca Meridional. | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:57:26 |