Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Xochikozkatl. Collar de flores
Xochikozkatl. Collar de flores

Tema : Pueblos originarios

Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
 


Ficha técnica
Descripción La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Invitados Alberto López Gómez, diseñador tzotzil Juan Manuel Torreblanca, músico y compositor
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen La plática giró en torno al trabajo de cada uno de los invitados. Alberto habló sobre su trabajo con los textiles y lo que esto representa para él y para su comunidad. También comento la manera en que la pandemia afectó su trabajo y sobre su trabajo, como hombre, en el trabajo textil. Torreblanca habló sobre el papel del arte durante la pandemia, y sobre la experiencia de trabajar con lenguas indígenas.
Producción Alejandra Gómez
Contenido Tonalamtl Se mencionaron las efemérides más importantes de la semana del 28 de agosto al 4 de julio, entre las que destacan: Noruega concede a las mujeres todos los derechos electorales, entra en vigor el Estatuto de Roma y la mujer mexicana emite, por primera vez, su voto. Tlajtolkuepa Se habló de la palabra de origen Ñañu u Otomí, que refiere a la sombra. PUIC Se escuchó a la lingüista Verónica Aguilar, mixteca, quien habló sobre el riesgo que corren las comunidades migrantes de perder sus lenguas. AMOCH Se habló sobre el libro Entre saberes ancestrales y conocimientos contemporáneos. Las representaciones y prácticas curativas en Suchitlán, Comala, Colima, que brinda datos sobre el conocimiento médico tradicional de esta comunidad.
Conductores Mardonio Carballo
Duración 00:56:41