Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Primer Movimiento
Primer Movimiento

Tema : Noticias

El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.

 


Secciones
00:07:08 Informe COVID-19. Actualización nacional e internacional en torno a la situación sanitaria por la COVID-19.
00:13:47 Recomendaciones literarias. 21 libros para el 21, del FCE. Con Fritz Glockner Corte Director de EDUCAL.
00:46:04 Fonografías de Bolsillo. “Javier Solís: 90 años” Con Pavel Granados Escritor y director de la Fonoteca Nacional.
01:07:38 Nota Nacional. La desigualdad y el empleo. Con Saúl Escobar Toledo Profesor de Estudios Históricos del INAH y presidente de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván A.C.
01:39:58 Nota del día. Tlaxcala y la llegada a la gubernatura de Lorena Cuellar. Con Aldo Castillo Director de Escenario Tlaxcala.
02:03:48 Poesía necesaria. En voz de Berenice Camacho.
02:09:50 La mesa del día. El papel de los Aztecas en la conmemoración de los 500 años. Con Camila Townsend Dra. en historia comparada. Profesora de historia en la Universidad de Rutgers. Ha estudiado a los pueblos indígenas de América, desde los Andes hasta Chesapeake, y se ha especializado en el análisis de fuentes escritas en náhuatl. Y con Pablo Hernández Aparicio Licenciado en Historia por la UAM- Iztapalapa. Mtro. en Historia por la UNAM. Doctorante en el programa de Historiografía, UAM Azcapotzalco. Dibujante Arqueológico, sus líneas de investigación son: Cosmovisión, poder y política de los antiguos nahuas, Historiografía nacionalista e historia conceptual.
02:45:58 El crisol de la Química. Óxido nítrico, el mensajero del amor. Con el Dr. Plinio Sosa Académico de tiempo completo de la Facultad de Química, dedicado principalmente a la docencia y a la divulgación de la química.
Ficha técnica
Descripción Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores.
Invitados Fritz Glockner Corte Director de EDUCAL. Pavel Granados Escritor y director de la Fonoteca Nacional. Saúl Escobar Toledo Profesor de Estudios Históricos del INAH y presidente de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván A.C. Aldo Castillo Director de Escenario Tlaxcala. Camila Townsend Dra. en historia comparada. Profesora de historia en la Universidad de Rutgers. Ha estudiado a los pueblos indígenas de América, desde los Andes hasta Chesapeake, y se ha especializado en el análisis de fuentes escritas en náhuatl. Pablo Hernández Aparicio Licenciado en Historia por la UAM- Iztapalapa. Mtro. en Historia por la UNAM. Doctorante en el programa de Historiografía, UAM Azcapotzalco. Dibujante Arqueológico, sus líneas de investigación son: Cosmovisión, poder y política de los antiguos nahuas, Historiografía nacionalista e historia conceptual. Dr. Plinio Sosa Académico de tiempo completo de la Facultad de Química, dedicado principalmente a la docencia y a la divulgación de la química.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Noticiario
Producción Frida Zaldívar
Contenido CONTENIDO Música David Bowie – Let´s Dance TOTO – África Aerosmith – Crazy. Alex Soto - Garcias
Conductores Miguel Ángel Quemain, Berenice Camacho
Duración 02:55:19