Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Invitados Juan Trigos (26 de febrero de 1965-Ciudad de México), compositor y director de orquesta. Creador del concepto 'folklore abstracto' basado en principios como la pulsación primaria, la resonancia y el uso obsesivo de polirritmia y de una polifonía colorida y constrastante, rasgos característicos de su obra.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Programa musical
Resumen El maestro Juan Trigos nos presenta (después de varios programas dedicados a su música sinfónica y concertante) dos obras de su autoría: La 'Danza concertante Núm. 1' para piccolo solista y orquesta (1992); y la 'Partita, para guitarra sola' (2012). En la Danza Concertante, la orquesta además de las cuerdas (violines primeros y segundos, violas, violonchelos y contrabajos) tiene trombones y un set grande de percusiones. Esta obra, se basa a su vez en la 'Danza Florida Núm. 1', derivadas de un motivo de 3 notas. (Mi bemol, Sol bemol y Fa), que aparecen en distintas sequencias, y en distintos lugares. Tiene algunos instrumentos indígenas, como los 'huesos de fraile', y tiene algunos rasgos parecidos al tratamiento de su 4a sinfonía. Esta obra está dedicada a la Virgen de Guadalupe. Su primer título es 'El festejo'. Para la segunda obra, la 'Partita' que es como una suite, utiliza un recurso que se llama 'relectura', heredado de su maestro, Franco Donatoni, y que representa distintos ángulos o perspectivas de uso, de un mismo material musical. Cada movimiento tiene elementos de novedad y de variación continua, por medio de muchos 'códigos de lectura', que utiliza para contrastar cada movimiento. Para el último movimiento, utilizó un cencerro, que se toca simultáneamente con los rasgueos muy poderosos (que derivan del flamenco y los sones, de la música veracruzana) de la guitarra.
Producción Dulce Huet
Contenido Juan Trigos (26 de febrero de 1965, Ciudad de México, compositor y director de orquesta) - 'Danza concertante Núm. 1' para piccolo solista y orquesta (1992). Int. Joz Banenburg, piccolo; Orquesta de la Radio de Ámsterdam; Dir. Nicolás Feauburry. Juan Trigos (26 de febrero de 1965, Ciudd de México, compositor y director de orquesta) - Partita para guitarra sola, (2007) en 5 movimientos (5 simulacros de danzas). Int. Ditter Hennis, guitarra. Música del álbum 'De Repente' (Ediciones Naranjo).
Conductores Juan Trigos
Duración 00:52:04