El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.
Escuchas: 166 Primer Movimiento L230821
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores. | |
Invitados | Cinthya García Leyva. Directora de Casa del Lago UNAM. Investigadora y gestora cultural. Su trabajo se enfoca en prácticas interdisciplinarias y poéticas extendidas. Ana Paula Santana. Artista experimental. Guillermo Theo Hernández. Ingeniero dedicado a soportes sonoros e investigador de música de concierto. Enrique Provencio. Coordinador del Proyecto Informe del Desarrollo en México, en el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM. Samuel Ponce de León. Coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM. E integrante de la Comisión para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM. Omar Masera. Físico, doctor en Energía y Recursos Naturales. Recibió el Premio Nobel de la Paz como parte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, y en 2015 el Premio Universidad Nacional, en el área de Innovación Tecnológica. Marcela Torres Wong. Dra. en Ciencias Políticas, Mtra. en Antropología y Licenciada en Derecho. Profesora e investigadora en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. También forma parte del Comité Ejecutivo de Transición Energética del Pronaces de Energía y Cambio Climático de Conacyt. Clementina Equihua. Bióloga y doctora en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Es divulgadora del instituto de Ecología de la UNAM, en donde también lleva las redes sociales del instituto y la revista digital Oikos. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticiario | |
Producción | Frida Zaldívar | |
Contenido | CONTENIDO Música Marinah, Rocío Márquez y Nakany - Vuelo. Dusminguet - Sonajeros. Pedro pastor, Los locos descalzos y Perotá chingó - El baile. Mr. Kilombo - Sinmigo. Alika y Nueva Alianza - Ejército Despierta. Monte, Bomba estéreo y Nadia Gongora - Sonic forest. Club del río - Remedios. Audio Giacomo Facco: Aria, morir es más vivir. Por la soprano Roberta Pozzer, grupo Albalonga. Aníbal Cetralongo, director. | |
Conductores | Miguel Ángel Quemain, Berenice Camacho | |
Duración | 02:55:19 |