El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.
Escuchas: 163 Primer Movimiento M180821
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores. | |
Invitados | Otto Vázquez Huerta. Coordinador del diplomado en línea: Derecho económico y comercio exterior: México ante los nuevos retos del T- MEC. Ruth Zavala Hernández. Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, especialista en medio ambiente. Es profesora de la FCPyS de la UNAM. Pavel Granados. Escritor y director de la Fonoteca Nacional. Susana Sosenski. Investigadora en el Instituto de Investigaciones Históricas, de la UNAM. Profesora de la FFyL. Doctora en historia por El Colegio de México. Se ha especializado en la historia cultural del México del siglo XX, en particular la infancia, el consumo y los medios de comunicación. Contribuyó a crear la Red de Historia de las Infancias en América Latina. Autora de Robachicos, Historia del secuestro infantil en México. Sarbelio Moreno. Infectólogo, pediatra, ex jefe del Departamento de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez de la Secretaría de Salud. Actualmente se desempeña como director de Enseñanza y Desarrollo Económico Iván Lópezgallo. Escritor, historiador y periodista. Autor de 1863, El sitio y la caída de Puebla. Plinio Sosa. Académico de tiempo completo de la Facultad de Química, dedicado principalmente a la docencia y a la divulgación de la química. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticiario | |
Producción | Frida Zaldívar | |
Contenido | CONTENIDO Música Luca Bocci – Poder. Nathy Peluso – Buenos Aires. B52’s: Topaz. Lumaltok - Patria Audio Huapango. Primera grabación de La malagueña, de Pedro Galindo, 1938. Cápsula. En recomendación de lectura por Verónica Ortíz: Laboratorios En la selva, de Gabriela Soto Laveaga. | |
Conductores | Miguel Ángel Quemain, Berenice Camacho | |
Duración | 02:55:19 |