Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.
Escuchas: 408 ALA Adios Glaciares Iztaccihuatl
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | En abril pasado, investigadores de la UNAM escalaron el costado poniente del Iztaccíhuatl para colocar una placa a 4,626 metros sobre el nivel del mar. La placa declara extinto el glaciar de Ayoloco, en lo que sería "el abdomen de la mujer dormida". Hasta el siglo pasado, el Iztaccíhuatl tenía 11 zonas de glaciares. Hoy sólo quedan cinco. Los glaciares tardan miles de años en formarse, en el caso de los llamados alpinos se desplazan durante las estaciones cálidas; las capas superiores resbalan y forman ríos que son vitales para la flora y fauna y sin duda, para los seres humanos. | |
Conductores | María Sandoval , Marco Lubián | |
Duración | 00:03:34 |